Amagá, También conocido como "La puerta de oro del suroeste Antioqueño", se encuentra localizada en su mayor parte sobre la cordillera Central y Occidental presenta una topografía abrupta, diferenciada por la presencia del río Cauca, el cual la atraviesa de Sur a Norte (...)La geología de la región se caracteriza por la presencia de diferentes fallas de Romeral y la falla de Sabanalarga (...)Las cabeceras municipales de la región, se caracterizan por estar en un piso térmico templado es decir entre 1.000 y 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, con una temperatura entre 21ºC y 25ºC, con tendencia al calor y al frío en sus límites superiores e inferiores. Además, la presencia de la cordillera Central y Occidental, los movimientos de masa de aire procedentes de las cuencas hidrográficas de costa pacífica son factores que determinarán una ecología que comprende desde las zonas muy secas hasta las zonas muy húmedas o lluviosas. (Alcaldía de Amagá, sf, sp).
Después de cuatro décadas que han pasado desde que la locomotora dejó de silbar por el viaducto de Amagá, la naturaleza y otros factores van borrando el camino de lo que una vez fue el Ferrocarril de Amagá.
ESPIRITULIBRE EXPERIENCIAS DE NATURALEZA quiere invitarte a que conozcas otro de los lugares que se hizo historia por el paso del Ferracarril de Antioquia en la cañon del Sinifaná, donde sobresale un gran puente, majestuosa construcción de la ingeniería antioqueña de 30 metros de alto y 200 metros de largo.
Referencia
Después de cuatro décadas que han pasado desde que la locomotora dejó de silbar por el viaducto de Amagá, la naturaleza y otros factores van borrando el camino de lo que una vez fue el Ferrocarril de Amagá.
ESPIRITULIBRE EXPERIENCIAS DE NATURALEZA quiere invitarte a que conozcas otro de los lugares que se hizo historia por el paso del Ferracarril de Antioquia en la cañon del Sinifaná, donde sobresale un gran puente, majestuosa construcción de la ingeniería antioqueña de 30 metros de alto y 200 metros de largo.
Referencia
Nuestro Recorrido:
Ruta ideal para todos los que quieren comenzar en la caminería y el senderismo. Comenzaremos nuestro recorrido en la vereda Camilo C, donde esta la antigua estación de igual nombre y comienza un sendero paisajista del suroccidente antioqueño, mostrándonos en el firmamento el gran cerro Bravo. Pasaremos por bellos túneles cortos y puentes elevados donde la belleza de la naturaleza del Cañón de Sinifaná la disfrutaremos. La Delgadita vereda donde pasaremos por estrechos caminos del tren y Jonas otra Estación como también vereda nos recibirán en el camino con mas puentes para así llegar finalmente a la estación Palomos.
Guías:
José Alejandro Gómez - Espiritulibre Experiencias de Naturaleza
• Guía de senderismo y trekking Escuela E.S.T.A , 4 años guía líder en montaña
• Aprendiz tecnología guianza turística Sena
• Biólogo - intérprete ambiental
Próxima SalidaFecha: Lunes Festivo 2 de Noviembre de 2020
Hora: 7:00 am
Lugar: Terminal de Transportes del SUR
ATRACTIVOS
- 3 Antiguas estaciones del Tren de Antioquia
- 5 Túneles de varios metros
- 2 Puentes Elevados muy hermosos
- Senderos y Bósques
- Paisajes del Suroccidente
FICHA TÉCNICA
IMPORTANTE Y REQUISITOS
- Todos los interesantes deben de tener una condición física OPTIMA que no impida el libre movimiento del grupo dentro del cronograma de la actividad.
- No tener lesiones, cirugías o procedimientos quirurgicos recientes.
- Apto para mayores de edad. (Excepciones con menores hasta los 16años con adulto responsable)
- Llevar la hidratación necesaria para la actividad de senderismo
- Alimentos que aporten energía o satisfagan - *Almuerzo NO Incluido*
- Llevar ropa e implementos aptos para el senderismo.
- Tener calzado adecuado para el senderismo.
- Impermeable o capa por si se presenta lluvias
- NO LLEVAR CANINOS.
- Deberá cumplir con los protocolos de bioseguridad Covid-19:
- Deberá portar y hacer buen uso del tapabocas, durante el recorrido.
- Tener 2 tapabocas: 1 de viaje y 1 de repuesto
- Llevar consigo kit de limpieza y desinfección:
- Gel Antibacterial - Alcohol Gliserinado
- Paños húmedos o toallas de limpieza limpias
- Bolsa plástica personal para depositar residuos
- Se sugiere hacer uso de implementos largos o manga larga para cubrir el cuerpo
- Se sugiere hacer uso de Lentes de Sol, para la protección de particulas.
- Otras recomendaciones se darán a los participantes el día de la actividad.
TRANSPORTE
Se tomará bus Intermunicipal Medellín - Palomos, Fredonia
Luego Bus intermunicipal Amaga - Medellin
cada uno paga el valor del tranporte
cada uno paga el valor del tranporte
VALOR ACTIVIDAD
$35.000
NO ESPERES HASTA EL ULTIMO DÍA
✅ Agencia Operadora formalizada con registro nacional de Turismo RNT67490
✅ Guía Tecnólogo en Guianza Turistica SENA
✅ Guías Experimentados / aprendices de guianza turística
✅ Guías de Corporación Escuela de Senderismo y Trekking Antioquia
✅ Seguro de Asistencia Médica Cubrimiento Covid-19. 💉
✅ Interpretación del Paisaje, Historias 💂
✅ Acompañamiento de Biologo, interpretación flora y Fauna👨*
✅ Registro Fotográfico / Video
✖ Ni servicios que no se encuentren aquí expresados
✖ Transporte Ida y Regreso 🚌
MÉTODO DE PAGO
- Para separar tu cupo debes pagar el total a la cuenta
- Bancolombia Nº 1085-2818683 cuenta de ahorros a nombre de Juan Sebastián Gómez Ortega c.c. 71.766.678 o utilizando AppBancolombia
- DAVIPLATA con Davivienda: N 3193529471
- Luego con el comprobante Enviarlo por correo a espiritulibreen@gmail.com o también por whatsapp fotocomprobante al cel.3193529471
- La otra forma es de pasar por nuestra Casa Espíritu Libre calle 32d #76-15 y allí hacer El Pago de la Inscripción
- Y finalmente realizar el Formulario de inscripción a continuación.
FOTOS
INSCRIPCIÓN
*****************************************************************************************************
"La agencia advierte que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes Vigentes, según lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001.”
"Mediante la ley 17 de 1981 a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, como corresponde a la Ley 99 de 1993; la agencia turismo Espiritulibre Experiencias de Naturaleza, advierte al turista que el código penal Colombiano establece penas de 32 hasta 90 meses de cárcel y multas de hasta 15.000 sm, para quienes incurran en el delito de tráfico ilegal de fauna y flora silvestre (Artículo 328 del Código Penal Colombiano Ley 599 de 2000)."
Espiritulibre Experiencias de Naturaleza RNT67490
0 Comments