Páramo Santa Inés - Belmira
Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño: 42.600 hectáreas de un territorio rico en agua. En lo más alto, a 3.350 metros, queda el páramo de Belmira (Santa Inés), la fábrica de agua del Valle de Aburrá. Allí nace el 70 por ciento del líquido que consumen los 3,5 millones de habitantes de esa región y las más de 35.000 personas que viven en los municipios aledaños.
Es un sistema que aún conserva importantes poblaciones vegetales y animales representativos de los ecosistemas de alta montaña y resulta estratégico por la oferta ambiental de agua que beneficia a aproximadamente 64.000 habitantes de las zonas rurales de once municipios, y 980.000 habitantes del área metropolitana del Valle de Aburrá.
El páramo se llama Santa Inés por la quebrada que nace en su territorio. En marzo de 2016 el gobierno delimitó este ecosistema. Y se supone que desde entonces quedaron prohibidas todas las actividades económicas que podrían hacerle daño.
Este se extiende en 11.100 hectáreas sobre el territorio de Belmira, San José de la Montaña, Entrerríos, San Pedro de los Milagros, San Andrés de Cuerquia, Sabanalarga, Liborina, Olaya, San Jerónimo y Sopetrán. El páramo surte al embalse Riogrande II, el espejo de agua más grande de Antioquia y el único de uso compartido que posee Empresas Públicas de Medellín (EPM) en la región, es decir, que sirve para generar energía y suministrar agua potable. Sus aguas van a dar a la central La Tasajera, que aporta 306 megavatios al Sistema Interconectado Nacional y que se suma a los 405 megavatios de Porce y Guatapé (596 megavatios).
Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño: 42.600 hectáreas de un territorio rico en agua. En lo más alto, a 3.350 metros, queda el páramo de Belmira (Santa Inés), la fábrica de agua del Valle de Aburrá. Allí nace el 70 por ciento del líquido que consumen los 3,5 millones de habitantes de esa región y las más de 35.000 personas que viven en los municipios aledaños.
Es un sistema que aún conserva importantes poblaciones vegetales y animales representativos de los ecosistemas de alta montaña y resulta estratégico por la oferta ambiental de agua que beneficia a aproximadamente 64.000 habitantes de las zonas rurales de once municipios, y 980.000 habitantes del área metropolitana del Valle de Aburrá.
El páramo se llama Santa Inés por la quebrada que nace en su territorio. En marzo de 2016 el gobierno delimitó este ecosistema. Y se supone que desde entonces quedaron prohibidas todas las actividades económicas que podrían hacerle daño.
Este se extiende en 11.100 hectáreas sobre el territorio de Belmira, San José de la Montaña, Entrerríos, San Pedro de los Milagros, San Andrés de Cuerquia, Sabanalarga, Liborina, Olaya, San Jerónimo y Sopetrán. El páramo surte al embalse Riogrande II, el espejo de agua más grande de Antioquia y el único de uso compartido que posee Empresas Públicas de Medellín (EPM) en la región, es decir, que sirve para generar energía y suministrar agua potable. Sus aguas van a dar a la central La Tasajera, que aporta 306 megavatios al Sistema Interconectado Nacional y que se suma a los 405 megavatios de Porce y Guatapé (596 megavatios).
GRUPOS PERSONALIZADOS DE 5 PERSONAS x GUÍA
CUPOS MAX 20
Próxma salida: Domingo 13 de Diciembre de 2020
- Flora y Fauna paramuna
- Senderos de media montaña
- Posibilidad de apreciar Frailejones, líquenes y flora de páramo
- Bosques Alto Andinos y Robles
- Pueblo de Belmira
- Laguna Alto Sabanas
Altimetría
IMPORTANTE Y REQUISITOS
- Todos los interesantes deben de tener una condición física OPTIMA que no impida el libre movimiento del grupo dentro del cronograma de la actividad.
- No tener lesiones, cirugías o procedimientos quirurgicos recientes o algun mal estado de salud.
- Apto para mayores de edad. (Excepciones con menores hasta los 16años con buen estado fisico)
- Llevar la hidratación necesaria para la actividad de senderismo
- Alimentos que aporten energía o satisfagan - *Almuerzo Incluido*
- Llevar ropa e implementos aptos para el senderismo de media montaña
- Impermeable o capa por si se presenta lluvias, Saco o Chaqueta para el frío
- NO LLEVAR CANINOS, no dejan concentrar en el momento de relajación o meditacion
- Deberá cumplir con los protocolos de bioseguridad Covid-19:
- Deberá portar y hacer buen uso del tapabocas, durante el recorrido.
- Tener 2 tapabocas: 1 de viaje y 1 de repuesto
- Llevar consigo kit de limpieza y desinfección:
- Gel Antibacterial - Alcohol Gliserinado
- Paños húmedos o toallas de limpieza limpias
- Bolsa plástica personal para depositar residuos
- Se sugiere hacer uso de implementos largos o manga larga para cubrir el cuerpo
- Se sugiere hacer uso de Lentes de Sol, para la protección de particulas.
- Otras recomendaciones se darán a los participantes el día de la actividad.
TRANSPORTE
- Transporte privado contratado servicio especial - SI se cumple cupo mínimo
- Transporte intermunicipal - Buses desde la terminal de transporte
- Si alguien quiere llegar en su propio transporte, debe estar en el Parque principal de Belmira (habría un descuento)
VALOR ACTIVIDAD - Que incluye / No incluye
$110.000
Sí el grupo mínimo no se completa, se aumenta el valor del viaje, se podrá hacer devolución o guardar salgo a favor para otra actividad.
✅ Agencia Operadora formalizada con registro nacional de Turismo RNT67490
✅ Guía Tecnólogo en Guianza Turistica SENA - Guía Local
✅ Guías Experimentados / aprendices de guianza turística
✅ Guías de Corporación Escuela de Senderismo y Trekking Antioquia
✅ Seguro de Asistencia Médica Cubrimiento Covid-19. 💉
✅ Interpretación del Paisaje, Historias 💂
✅ Acompañamiento de Biologo 👨 * dependiendo de los grupos
✅ Transporte ida y vuelta 🚌
✅ Manejo de Protocolos de Bioseguridad aprobados por la Alcaldia de Medellin Me Cuida
✖ Ni servicios que no se encuentren aquí expresados.
✖ Comidas y bebidas no especificadas en el plan
MÉTODO DE PAGO
- Para separar tu cupo debes pagar el total a la cuenta
- Bancolombia Nº 1085-2818683 cuenta de ahorros a nombre de Juan Sebastián Gómez Ortega c.c. 71.766.678 o utilizando AppBancolombia
- DAVIPLATA con Davivienda: N 3193529471
- Luego con el comprobante Enviarlo por correo a espiritulibreen@gmail.com o también por whatsapp fotocomprobante al cel.3193529471
- La otra forma es de pasar por nuestra Casa Espíritu Libre calle 32d #76-15 y allí hacer El Pago de la Inscripción - Posibilidad de tarjeta de Crédito
- Y finalmente realizar el Formulario de inscripción a continuación.
FOTOS
INSCRIPCIÓN
VIDEO
*****************************************************************************************************
"La agencia advierte que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes Vigentes, según lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001.”
"Mediante la ley 17 de 1981 a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, como corresponde a la Ley 99 de 1993; la agencia turismo Espiritulibre Experiencias de Naturaleza, advierte al turista que el código penal Colombiano establece penas de 32 hasta 90 meses de cárcel y multas de hasta 15.000 sm, para quienes incurran en el delito de tráfico ilegal de fauna y flora silvestre (Artículo 328 del Código Penal Colombiano Ley 599 de 2000)."
0 Comments